ESCENARIO CATALYST. FERIA SOUTHSUMMIT2023
Este escenario biomatérico fue un encargo que supuso un gran reto, por el cambio de escala en la producción de los biomateriales y el diseño de Arquitecturas Efímeras.
Las ferias son eventos que producen muchísimos residuos. Nuestra misión es aportar un granito de arena en la reversión de estos residuos, yendo más allá de la sostenibilidad y la economía circular, y ofreciendo una arquitectura regenerativa
Nuestra participación en la feria se basó en dos escalas distintas: el escenario Catalyst, a escala arquitectura, y los trofeos, a escala diseño de producto.
El escenario Catalyst se conforma por unos hexágonos de madera a modo de bastidor y un biomaterial hecho a base de gelatina alimentaria, glicerina natural, alginato (polvo de alga) y colorantes naturales (azafrán, cúrcuma, pimentón y flor de malva )
Son ingredientes escogidos y seleccionados desde el criterio de la arquitectura regenerativa, lo que supone que no sólo siguen los criterios de la economía circular y son reciclables y reutilizables, sino que además en el momento en el que se decida no continuar en la circularidad, se biodegradan y pueden regenerar la naturaleza puesto que aportan nutrientes derivados de su desintegración.
La gelatina se obtiene por la hidrólisis parcial del colágeno presente en la piel, tendones y huesos de los cerdos, vacas y pollos o en la piel y las escamas del pescado, por lo que se trata de un biorresiduo de la industria alimentaria. Se usa para la alimentación, principalmente en repostería.
La glicerina o glicerol es un producto que procede de la alquimia o transformación química de aceites, grasas animales y vegetales en forma combinada. Se usa en cosmética y alimentación. La transformación de la grasa en glicerol es una técnica de saponificación usada desde los fenicios en el año 600 sC.
El proceso de elaboración implica un proceso de bajo coste energético y no requiere de maquinaria industrial ya que se elabora a una temperatura en torno a los 100 grados centígrados, es en base al agua y secado al aire.
Los trofeos están constituidos de biorresiduo de conchas marinas que han sido procesado de forma manual, triturado e incorporado a un aglomerante natural procedente de fuentes vegetales, biodegradable, no-tóxico y libre de COVS (compuestos orgánicos volátiles) secado al aire.
El proceso de elaboración es de baja entalpía por lo que apenas se producen contaminantes, no se requiere fuente de calor y la única intervención de maquinaria reside en el triturado de las cáscaras de moluscos.
Ambos elementos fueron diseñados por la empresa Naturact encargada de la producción del evento.
Para poder ver lo que ocurrió en ese escenario, y, de paso, activar las neuronas, aquí:
Catalyst Stage 7, 8 & 9th June. DAY1. DAY2. DAY3 Kids competition